La Nebulosa del Rectángulo Rojo vista por el Hubble

La peculiar forma del Rectángulo Rojo probablemente se deba a un grueso toro de polvo que canaliza en forma cónica un flujo que de otro modo sería esférico. Como desde la Tierra vemos el toro de perfil, los dos conos parecen formar una X. Los escalones o barras visibles a lo largo de cada cono parecen indicar que la materia es expulsada de manera cíclica.
Una secuencia animada de imágenes progresivamente ampliadas que nos lleva a recorrer en apenas 34 segundos los 2 300 años-luz que nos separan de HD 44179, la Nebulosa del Rectángulo Rojo.
En cuanto a los colores atípicos de la nebulosa, se los comprende bien poco. Una hipótesis propone que en parte son el resultado de moléculas de hidrocarburos que podrían ser en realidad los bloques elementales de la vida orgánica. La Nebulosa del Rectángulo Rojo se encuentra a unos 2 300 años-luz de distancia, en la constelación del Unicornio (Monoceros en latín).
Gracias al Telescopio Espacial Hubble, la nebulosa se revela en la fotografía de hoy con una cantidad de detalles nunca observados con anterioridad. Dentro de algunos millones de años, cuando una de las estrellas centrales haya perdido un poco más de su combustible nuclear, la Nebulosa del Rectángulo Rojo probablemente evolucionará en una nebulosa planetaria.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de junio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: ESA, Hubble, NASA.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home