La mano de un púlsar

Los rayos X de baja energía se muestran en rojo, los de media energía en verde y los de alta energía en azul. El propio púlsar está en la brillante región central. De manera extraordinaria, la compleja y sugerente estructura del púlsar se parece a una mano.
PSR B1509-58 se encuentra a unos 17 mil años-luz de distancia en la constelación meridional de Circinus o Compás. A dicha distancia la imagen del Chandra cubre un campo de 100 años-luz.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 1° de mayo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: P. Slane (Harvard-Smithsonian CfA) et al., CXC, NASA.
(*) Una mirada retrospectiva del tiempo

El tiempo del pasado en el cual se emitió la luz de un objeto distante que ahora recibimos suele llamarse tiempo retrospectivo o look-back time. Cuando los astrónomos observan objetos distantes, dan por supuesto que los acontecimientos bajo estudio ya han sucedido, debido al tiempo que la luz demora en viajar. Para dar una analogía, es como encontrar una serie de fotografías de un chico o una chica en una cápsula de tiempo de 300 años de antigüedad: podemos ver el crecimiento de la criatura, algo que sucedió hace 300 años, aun cuando el sujeto fotografiado ya habrá muerto.
Por ejemplo, en el caso de NGC 6240, la teoría afirma que ya se ha producido la fusión de agujeros negros supermasivos, quizás hace 250 millones de años, según la escala de tiempo de NGC 6240. Pero nosotros, en la Tierra, no podremos observar ese fenómeno hasta dentro de 150 millones de años. Más información (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home