Una cara desconocida
No hay duda que los conjuntos de datos combinados visualmente facilitan la síntesis de información y mejoran la comprensión. Maurice Collins utilizó el programa informático LTVT para cubrir el mapa geológico de la Luna, confeccionado hace ya 35 años por el US Geological Survey, con el nuevo mapa topográfico digital, realizado en alta resolución con datos suministrados por el altímetro láser LOLA, a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por las siglas de Lunar Reconnaissance Orbiter). La versión del mapa geológico utilizado proviene del Virtual Moon Atlas:
La eyecta tiene varios kilómetros de profundidad en el borde de la cuenca y disminuye radialmente a medida que se aleja de ella. Las cadenas secundarias de la gran cuenca también fluyen desde esta estructura, especialmente arriba a la derecha y hacia la izquierda.
Si estas características les resultan poco familiares se debe a que están situadas en el lado oriental de la Luna, más allá del limbo, en la cara opuesta del satélite natural de la Tierra.
Detalles técnicos
Los colores del mapa representan la antigüedad de las superficies. Del más antiguo al más reciente: gris (cuencas pre-Nectaris), marrón (cuencas de la antigüedad del Nectaris), azul oscuro (Imbrium), azul claro (Orientale) son depósitos de eyecta de las cuencas nombradas; mares basálticos en rosa (Imbrium de la primera época), naranja (más reciente), rojo (aún más reciente); en azul (más antiguo), verde (reciente), amarillo (aún más reciente, contemporáneo al cráter Copérnico) son eyecta de cráteres.
Fuente: Chuck Wood para la Foto lunar del día correspondiente al 18 de abril de 2010. LPOD ofrece todos los días una imagen o fotografía relacionada con la Luna, además de una breve explicación. Crédito de la imagen: Maurice Collins.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home