Un halo solar sobre Camboya
¿
Han visto alguna vez un halo alrededor del Sol? Este fenómeno bastante común se produce cuando algunas
nubes altas y finas, formadas por millones de
cristales de hielo diminutos, cubren la mayor parte del cielo:

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). Cada
cristal de hielo se comporta como una
lente en miniatura. Puesto que
la mayoría de los cristales tiene una forma
hexagonal alargada, la luz que entra en una cara cristalina se refracta y sale por la cara opuesta en un ángulo de 22
grados, que corresponde al radio del
halo solar. Un
halo lunar, de características similares, se observa regularmente durante la noche.
La
imagen de hoy nos presenta un
halo solar casi completo bien arriba sobre el
templo Bayon, en
Angkor, Camboya. En cuanto a la cuestión de cómo estos cristales de hielo hexagonales
se forman en las nubes, es un fenómeno que permanece
bajo estudio.
A pesar de los malos augurios, el viernes 13 de marzo de 2009 fue un día de suerte en el centro de esquí Killington, en Vermont, EE.UU. Un banco de nubes de hielo se desplazó y cubrió el Sol, con lo que produjo un halo solar de tal belleza que los esquiadores se detuvieron en la pista para contemplarlo. El halo duró unos 45 minutos (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 8 de febrero de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Nagy Attila.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home