Estrellas y polvo en la Corona Austral
En esta imagen telescópica del borde septentrional de la
Corona Austral, densas nubes de polvo cósmico se esparcen sobre un fondo de campos estelares muy ricos:

(
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 600 píxeles o verla aún más grande). La parte más densa de la nube de polvo, que mide unos 8 años-luz de longitud y se encuentra probablemente a menos de 500 años-luz de nosotros,
bloquea eficazmente la luz de las estrellas más distantes que constituyen el telón de fondo de la
Vía Láctea. En el extremo superior derecho de la nube se encuentra un grupo de hermosas nebulosas de reflexión catalogadas como
NGC 6726, 6727, 6729 e IC 4812. El color azul es característico de la
reflexión de la luz procedente de estrellas jóvenes y calientes sobre el polvo cósmico. La nebulosa más pequeña y amarillenta (NGC 6729) rodea la
joven estrella variable
R Coronae Australis. El
magnífico cúmulo globular NGC 6723 se divisa en la esquina superior derecha de la imagen. Aunque la perspectiva da la impresión de que
NGC 6723 forma parte del conjunto, el cúmulo se encuentra en realidad a unos 30 mil
años-luz, mucho más lejos que las nubes de polvo de la Corona Austral.

(
Una versión anotada de la misma región, aunque fotografiada con otra orientación; clic en la imagen para ampliarla).
Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 5 de junio de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright:
Andrey Oreshko.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home