La cuenca de impacto Rembrandt en Mercurio
¿Por qué algunas partes de este gigantesco cráter contienen tanto hierro? La extraña cuenca de impacto Rembrandt fue descubierta recientemente en las imágenes tomadas por la sonda espacial MESSENGER durante el sobrevuelo que realizó en octubre de 2008 del planeta más interior del Sistema Solar:
y, por lo tanto, podrían haberse originado en la época de formación del planeta. Estos datos recogidos de la superficie de Rembrandt y de otras regiones de Mercurio se interpretan ahora como indicaciones de un pasado volcánico relativamente activo que incluyó movimientos tectónicos de superficie.
Un examen más detallado de la imagen mostrada arriba revelará una serie de anillos concéntricos situados dentro de la cuenca de impacto Rembrandt. Arriba a la izquierda se divisa el limbo de Mercurio mientras que en el interior de la cuenca se observa la presencia de elevados acantilados y pequeños cráteres. El terminador, o sea la línea de separación entre el día y la noche, recorre la imagen en diagonal. La trayectoria de la MESSENGER la llevará a sobrevolar nuevamente Mercurio en septiembre de 2009 y entrará en órbita alrededor del mencionado planeta en 2011.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 4 de mayo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: NASA/JHU APS/ASU/CIW; Cortesía de Science/AAAS (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home