El remanente de la supernova de Tycho
¿Qué clase de estrella pudo crear este gigantesco hongo? En esta oportunidad vemos la mejor imagen obtenida hasta hoy en una amplia gama de longitudes de onda del remanente de la supernova de Tycho:
Una animación que muestra la evolución del remanente de la supernova de Tycho desde su creación, en 1572, hasta nuestros días. La materia expulsada por la explosión se expande a unos 30 mil km por segundo y después de 4 siglos el diámetro del remanente supera los 20 años-luz.
Aunque es probable que la estrella que creó SN 1572 haya desaparecido, los estudios actuales se enfocan en una estrella conocida como Tycho G, demasiado débil para distinguirse en la imagen de hoy, la que se supone es la estrella compañera de aquélla. Encontrar los remanentes de la progenitora de la supernova de Tycho es muy importante porque recientemente se determinó que la supernova es del Tipo Ia. El pico del brillo de este tipo de supernovas está bien comprendido y esta circunstancia las convierte en una herramienta muy útil para calibrar la manera en que el universo atenúa los objetos distantes.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de marzo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: rayos X, NASA/CXC/SAO; infrarrojos: NASA/JPL-Caltech; radiación óptica: MPIA, Calar Alto, O. Krause et al. (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home