Simulan la fusión de dos agujeros negros
Reproduzcan el video y observen cómo se fusionan dos agujeros negros. Inspirada por la primera detección directa de ondas gravitacionales llevada a cabo por el experimento LIGO, esta simulación muestra en cámara lenta un fenómeno que en tiempo real duraría alrededor de un tercio de segundo.
En el marco de un escenario cósmico, los agujeros negros se encuentran delante de estrellas, gas y polvo.

La ondulación y la dispersión observadas en las imágenes, tanto dentro como fuera de los anillos de Einstein e incluso después de que los agujeros negros se han fusionado, son un efecto de las ondas gravitacionales, de otra manera invisibles, generadas al compás de la rápida coalescencia de esos objetos masivos.
Las ondas gravitacionales detectadas por LIGO, catalogadas como GW150914, son consistentes con la fusión de agujeros negros de 36 y 29 masas solares y que se hallen a una distancia de 1 300 millones de años-luz.
El agujero negro producto de la fusión posee 62 veces la masa del Sol, mientras que las 3 masas solares faltantes se han convertido en energía bajo la forma de ondas gravitacionales.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de febrero de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la simulación: Simulating eXtreme Spacetimes Project.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home