Primera predicción de una imagen de supernova

La mayoría de los puntos brillantes de la imagen de arriba son galaxias pertenecientes al cúmulo. La supernova real, llamada Refsdal, se produjo físicamente una única vez en un lugar alejado del universo y muy por detrás de la agrupación galáctica.
Pero la gran masa del cúmulo hizo que éste se comportara como una lente gravitacional masiva y dividió la imagen de la Supernova Refsdal en una multitud de imágenes brillantes.
Una de las imágenes llegó a la Tierra hace una década —en el círculo rojo de arriba— y desde entonces ha desaparecido.

Pero había más. A partir del análisis de los datos, los investigadores se dieron cuenta de que era probable que una sexta imagen brillante de la supernova estuviera en camino de la Tierra y que llegaría el próximo año.
A principios de este mes -justo a tiempo- se registró la sexta imagen (en el círculo rojo del medio) y la predicción quedó confirmada.
El estudio de estas secuencias de imágenes ayuda a comprender cómo la materia oscura y visible se distribuye en cúmulos y galaxias, la tasa de expansión del universo y los procesos que conducen al estallido de las estrellas masivas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 21 de diciembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA y S. Rodney; (JHU) y la agrupación FrontierSN; T. Treu (UCLA), P. Kelly (UC Berkeley) y el grupo GLASS; J. Lotz (STScI) y el grupo Frontier Fields; M. Postman (STScI) y el CLASH team; y Z. Levay (STScI).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home