El cúmulo globular 47 Tuc

47 Tucanae es, después de Omega Centauri, el segundo cúmulo globular más brillante de entre los más de 150 que deambulan por el halo de la Vía Láctea.
Conocido también como NGC 104, el cúmulo estelar se encuentra a unos 17 mil años-luz de distancia y, no obstante el enorme alejamiento, puede verse a simple vista cerca de la Pequeña Nube de Magallanes, en la constelación austral del Tucán (Tucana en latín).

Observaciones recientes indican que las estrellas enanas blancas de 47 Tuc están siendo expulsadas gravitacionalmente hacia la periferia del cúmulo en razón de su masa relativamente baja.
En el nítido retrato mostrado más arriba, registrado por el Telescopio Espacial Hubble y publicado recientemente, se pueden individualizar otras estrellas poco masivas, como las estrellas gigantes rojas situadas en la parte exterior del cúmulo, ya que son las que brillan en tonos amarillentos.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: NASA, ESA, Hubble Heritage Team (STScI / AURA); mención especial: J. Mack (STScI) y G. Piotto (U. Padova).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4100 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil novecientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home