Dos mundos y un mismo Sol

Para compararlas, se registraron dos tomas de nuestra estrella común durante el ocaso (ver la imagen al pie de la entrada), una desde la Tierra y otra desde Marte. Luego se redimensionaron para obtener el mismo ancho angular y se montaron una al lado de la otra.
Un rápido examen revela que el tamaño aparente del Sol es un poco más chico en Marte que en la Tierra. La diferencia tiene sentido, ya que Marte se encuentra un 50 por ciento más lejos del Sol que la Tierra.

No se comprende cabalmente la razón de las tonalidades azuladas del ocaso Marte, pero se piensa que el fenómeno se relaciona con una propiedad del polvo marciano, la dispersión oblicua.
La puesta de sol terrestre se tomó en marzo de 2012 en Marsella, Francia, y el atardecer marciano corresponde a una toma registrada el mes pasado por Curiosity, el rover de la NASA que explora actualmente el cráter marciano Gale.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 12 de mayo de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen izquierda y derechos de autor: Damia Bouic; crédito de la imagen derecha: NASA, JPL-Caltech, MSSS; tratamiento de la imagen: Damia Bouic.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace ocho equinoccios, unos 40 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil ochocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home