Sharpless 249 y la Nebulosa de la Medusa

Flanqueada por dos estrellas amarillentas —Mu y Eta Geminorum— situadas a los pies de los gemelos celestes, la Nebulosa de la Medusa se encuentra a la derecha del centro: es la fuente de emisión que parece una burbuja y en la que algunos de sus arcos se destacan por el brillo y otros parecen "tentáculos" colgantes.
En realidad, se considera que esta medusa cósmica es una parte de IC 443 (ver la imagen al pie de la entrada), un remanente de supernova con forma de burbuja, es decir, la nube de desechos en expansión procedente de una estrella masiva que estalló.
La luz del estallido llegó por primera vez a nuestro planeta hace más de 30 mil años.

Una nebulosa de emisión catalogada como Sharpless 249 ocupa casi por completo la parte superior izquierda de la imagen.
La Nebulosa de la Medusa se encuentra aproximadamente a 5 mil años-luz de distancia. A esa distancia la imagen de banda estrecha mostrada al comienzo de la entrada cubre un campo de unos 100 años-luz de longitud.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 3 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: César Blanco González.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home