Cuatro galaxias sobre el Valle de la Luna

Sin embargo y a pesar del nombre, muestra un paisaje de nuestro planeta, el Valle de la Luna, en el desierto chileno de Atacama.
Tanto las luces de la ciudad de San Pedro y de los pueblos de Socaire y Toconao, como los faros de los vehículos que marchan por la sinuosa ruta que conecta Calama y San Pedro, indican de manera aproximada el horizonte.
Las cinco fotografías que componen el mosaico se tomaron el 18 de octubre de 2014 (clic en la imagen para ampliarla a 1920 x 600 píxeles o verla aún más grande; la imagen mostrada al comienzo de la entrada es un recorte de esta panorámica)):

La panorámica comprende también las cuatro galaxias fácilmente visibles desde los cielos más puros de nuestro planeta.
En el extremo izquierdo se reconocen las galaxias satélites conocidas como las Nubes de Magallanes (ver también la imagen al pie de la entrada), rodeadas por muchas otras nubes, más cercanas, ya que tienen un origen terrestre.
Bastante más tenue y a la derecha, del otro lado del bulbo central de la Vía Láctea, apenas se distingue la Galaxia de Andrómeda.
Andrómeda o M31 es la más lejana de las galaxias mencionadas, ya que se encuentra aproximadamente a 2,5 millones de años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de diciembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Rafael Defavari.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, casi 35 mil tweets ilustran y amplían las más de 4000 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home