La galaxia de anillo polar NGC 660

Situada a más de 20 millones de años-luz, la mencionada galaxia evoluciona dentro de los límites de la constelación de Piscis. Se la clasifica como una galaxia de anillo polar en razón de su aspecto tan particular.
Este tipo más bien raro de galaxias se caracteriza por el hecho de que una parte importante de las estrellas, del gas y el polvo recorre su órbita en un anillo casi perpendicular al plano galáctico principal.

Las galaxias de anillo polar (en la imagen de la derecha) son útiles para estudiar la forma del halo de materia oscura que se supone rodea todas las galaxias. En efecto, es posible estudiar la influencia gravitacional de la materia oscura en la rotación del disco y del anillo polar.
El anillo de NGC 660 supera en tamaño al disco galáctico al cubrir un campo de más de 50 mil años-luz.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de noviembre de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Gemini Observatory, AURA, Travis Rector (Univ. Alaska Anchorage).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace siete equinoccios, unos 30 mil tweets ilustran y amplían las más de 1300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home