NGC 4651, la Galaxia del Paraguas

En este universo-isla, de un tamaño similar al de la Vía Láctea, apenas se alcanza a distinguir una estructura con forma de paraguas (izquierda) que parece extenderse otros 100 mil años-luz más allá del brillante disco galáctico.
Ahora se sabe que el gigantesco paraguas cósmico se compone de corrientes estelares formadas por efectos de marea gravitacional (ver la imagen al pie de la entrada), es decir, extensas estelas de estrellas arrancadas gravitacionalmente de una galaxia satélite más pequeña que fue destrozada luego de repetidos encuentros con NGC 4651.
En la siguiente imagen se observa una simulación de la trayectoria de la galaxia satélite conforme era perturbada y absorbida por NGC 4651:

El pequeño recuadro incluido en la imagen es una ampliación de lo que se cree que es el núcleo de la extinta galaxia. El núcleo fue identificado durante una extensa exploración del sistema llevada a cabo con los grandes telescopios Subaru y Keck de Mauna Kea.
El trabajo se inició como una colaboración ejemplar entre astrónomos profesionales y aficionados, en el marco de la cual se fotografiaron las tenues estructuras que rodean las galaxias brillantes.
Todos estos resultados sugieren que, incluso en las galaxias cercanas a la nuestra, las mencionadas corrientes de marea estelares son signos comunes de fusiones galácticas.
Los modelos de formación galáctica, en los que se incluye la formación de la Vía Láctea, predicen este efecto.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 2 de julio de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: R Jay Gabany (Blackbird Observatories); con la colaboración de C. Foster (Australian Astronomical Obs.), H.Lux (U. Nottingham, Oxford), A.Romanowsky (San Jose State, UCO), D.Martínez-Delgado (Heidelberg) et al.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, unos 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home