El polvo del cometa Halley y la Vía Láctea

Se trató de la lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas, un fenómeno anual que se produce cuando el planeta Tierra atraviesa los restos polvorientos dejados por el cometa periódico Halley.
La inspirada exposición mostrada arriba registró la estela de una estrella fugaz mientras se movía de izquierda a derecha. La cola del meteoro apunta a través del arco de la Vía Láctea hacia el radiante de la lluvia, situado por encima del horizonte local, en la constelación de Acuario (ver la imagen al pie de la entrada).

El espejo de agua de una laguna cercana a Albion, en el estado norteamericano de Maine, refleja tanto el cielo estrellado como el resplandor anaranjado de luces artificiales dispersadas por un banco de nubes bajas.
Como no podía ser de otra manera, los observadores del hemisferio norte esperan una nueva lluvia de meteoros, las Camelopardálidas, para el 24 de mayo, cuando la Tierra pase a través del polvo dejado por el cometa periódico 209P/LINEAR.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de mayo de 2014. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Mike Taylor.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace seis equinoccios, casi 25 mil tweets ilustran y amplían las más de 1000 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya casi somos dos mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home