Una Perseida sobre el castillo de Albrechtsberg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLyCfYq4OzW2-A6iQft7mUJ3ydZHt86whzVM563EpUY01Jaav1CEQbR0nXit3KvZ3pC7e8XwXPUDolzhV4KeACBjkEklTZEI4FElzIicJYblAo2wEn95oagQ88RWae03t6mDCw/s400/albrechtsberg_perseid2012-08-12_voltmer.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2_iTJOsW-3qW5gSjXB2Jesf-3gv-J8o9c3mU14szGoJ4DkelmHCAyJYBji4eRMB6V5MTIEGkHFkGaq8R4j14TRjRHySjnQWMG6AT2L81wc_s95dIOL-RqoNEWylf6pgv6Djf55A/s300/triangulo_verano_tafreshi.jpg)
La vista mira hacia el oeste y permite distinguir no sólo a Acuario y Aquila, sino también a Delphinus, una constelación pálida y compacta, visible arriba y a la derecha del centro de la imagen.
La escena también capta un meteoro muy brillante que surca el cielo sobre los muros del castillo. El rastro forma parte de la lluvia anual de meteoros conocida como las Perseidas (ver la imagen al pie de la entrada) y apunta hacia la constelación del héroe griego Perseo, cuyas estrellas despuntan en las primeras horas de la madrugada.
Las Perseidas entran a la atmósfera a unos 60 kilómetros por segundo y no son otra cosa que granos de polvo desprendidos de la cola del cometa Swift-Tuttle.
Desde luego, este año también se producirá la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas, cuyo máximo tendrá lugar este fin de semana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb8AY39smYyUHzUKXyzZEA4TX__sX_wGun0tVZSD7R295PV5rrtdlB8AKvWmBl3HiClG1DSwJyv9jXqftrCv_GiOn7voLgt92ckMBwwr-ZFXkqooGUGaQJly4qOuO3Zix4Svjr/s400/perseidas-2012_hackmann.jpg)
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 9 de agosto de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sebastian Voltmer.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil cuatrocientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home