Nube lenticular sobre el Monte Hood

Las nubes de este tipo se forman en el aire que pasa por encima de una montaña y que, al elevarse de nuevo, se enfría más allá del punto de rocío. De esta manera el agua molecular transportada por el aire se condensa en gotitas de agua.

En este caso, la montaña fotografiada es el Monte Hood, el pico más alto del estado norteamericano de Oregon.
Las nubes lenticulares se forman sólo cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, esta fue la primera vez que el astrofotógrafo vio una nube lenticular en las proximidades del Monte Hood durante la noche.
La fotografía se tomó a mediados de marzo cuando faltaban unas dos horas para el amanecer.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de abril de 2013. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Ben Canales.



Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace cuatro equinoccios, más de 15 mil tweets ilustran y amplían las casi 750 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de mil trescientos.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home