Perlas de Baily cerca de la totalidad de un eclipse solar

A medida que la Luna cubre progresiva y completamente el disco solar en un eclipse total de Sol —como el que podrá verse el próximo martes desde varias localidades australianas—, numerosos rayos de luz solar resplandecen como perlas brillantes alrededor del borde de la Luna. Dicho efecto, conocido como perlas de Baily, lleva ese nombre por Francis Baily, quien en 1836 llamó la atención sobre el fenómeno.
Aunque en aquel entonces el número y el brillo de las perlas de Baily eran impredecibles, en la actualidad la Luna está tan bien cartografiada que las características generales del fenómeno son previsibles.

En la imagen mostrada más arriba, comprimida horizontalmente, se observa una serie de imágenes con perlas de Baily tomada en los momentos culminantes del eclipse total de Sol de 2008 (ver la imagen al pie de la entrada), visible en Novosibirsk, Rusia.
Cuando finaliza la totalidad, el Sol emerge otra vez por detrás de la Luna y se observan de nuevo perlas de Baily, pero ahora en el otro lado de la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de noviembre de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Leonid Durman.
(1) Se llama contacto a cada una de las cuatro situaciones en las cuales la posición aparente de los bordes del Sol y la Luna se cruzan durante un eclipse. Se los identifica como el primer contacto, el segundo contacto, el tercer contacto y el cuarto contacto.
(2) Supongo que algún corazoncito aristotélico sufrirá, pero tengo que decirlo: el borde de la Luna no es liso ni perfecto. Es irregular, a consecuencia de los numerosos valles, montañas y cráteres que lo definen, como se observa en la imagen:

Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace tres equinoccios, más de 10 mil tweets ilustran y amplían las casi 600 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home