La Nebulosa del Ojo de Gato
A tres mil años-luz de la Tierra, una estrella moribunda se deshace de capas de gas brillante (clic en la imagen para ampliarla a 960 x 787 píxeles o verla aún más grande).La imagen de hoy, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, revela que la Nebulosa del Ojo de Gato es una de las nebulosas planetarias más complejas que el ser humano conoce.
En efecto, las estructuras visibles en el Ojo del Gato (en la imagen de la derecha) son tan complejas que los astrónomos sospechan que la luminosidad del objeto central se debe a la presencia de un sistema estelar binario.El término nebulosa planetaria (*), utilizado para describir esta clase general de objetos, es engañoso. A baja resolución estos objetos parecen tener una forma redondeada, como un planeta en el ocular de un telescopio pequeño. Sin embargo, imágenes de gran resolución ponen de manifiesto que son estrellas rodeadas por envoltorios de gas exhalados durante las fases tardías de la evolución estelar.
Un acercamiento progresivo al halo de la Nebulosa del Ojo de Gato que termina en el mismísimo centro de NGC 6543.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 26 de agosto de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: J. P. Harrington (U. Maryland) y K. J. Borkowski (NCSU) HST, NASA.
(*) Una animación que reúne diez nebulosas planetarias, cada una de ellas registradas en la estrella central:
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 9200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
| Neil Armstrong, 1930-2012. El primer ser humano en pisar otro mundo. |

0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home