Una antena al amanecer

La panorámica del apacible cielo austral comprende, además de los cuerpos celestes ya mencionados, el bonito cúmulo estelar de las Pléyades y las estrellas de primera magnitud Aldebarán y Betelgeuse.
En primer plano se observa la antena parabólica, o disco, de 64 m del radiotelescopio Parkes, instalado en Nueva Gales del Sur, Australia.

En efecto, el 21 de julio de 1969 el disco captó las emisiones procedentes de la Luna y permitió que los habitantes del planeta Tierra pudiesen ver en vivo y en las mejores condiciones los primeros pasos del ser humano en la Luna.
En la siguiente versión de la imagen que encabeza la entrada se identifican los objetos celestes más importantes (clic en la imagen para ampliarla):

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de julio de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Alex Cherney (Terrastro, TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 8200 tuits ilustran y amplían las más de 400 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home