La Nebulosa del Anillo

El aspecto clásico de dicha nebulosa (ver la siguiente imagen) se debe, seguramente, a una cuestión de perspectiva: la visión que tenemos desde el planeta Tierra cae justo sobre el centro de una nube de gas resplandeciente, cuya forma recuerda vagamente la de un barril.
Sin embargo, en esta fascinante composición de imágenes de telescopios terrestres y del Telescopio Espacial Hubble, sumados a datos en banda estrecha del telescopio Subaru, se observan grandes estructuras con numerosos bucles que se extienden progresivamente mucho más allá de las conocidas regiones centrales de la Nebulosa del Anillo.

Naturalmente, en este ejemplo muy estudiado de nebulosa planetaria (ver la imagen al pie de la entrada), el material resplandeciente no proviene de ningún planeta. En cambio, la envoltura gaseosa representa las capas externas expulsadas por una estrella moribunda, alguna vez similar al Sol, situada en el centro de la nebulosa.
La intensa radiación ultravioleta emitida por la caliente estrella central ioniza los átomos del gas, los cuales emiten en reacción un fotón característico cuando recuperan sus electrones: verde para el oxígeno ionizado, rojo para el hidrógeno.
El anillo central de M57 mide alrededor de un año-luz de diámetro y se halla aproximadamente a 2 mil años-luz de distancia. Se encuentra en dirección de la constelación septentrional de Lyra y esta noche la acompañará una lluvia de meteoros conocida como las Líridas.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de abril de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: composición de datos de imagen Subaru Telescope (NAOJ), Hubble Legacy Archive; tratamiento e imágenes adicionales: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo de 2011, unos 6200 tuits ilustran y amplían las más de 350 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home