Las colas opuestas del cometa Garradd

La primera, vista a la izquierda de la imagen, es la cola de polvo, constituida en realidad por partículas de hielo y polvo dejadas por el cometa Garradd a lo largo de su órbita en torno al Sol.
La segunda, vista a la derecha, es la cola de iones, compuesta por gas ionizado que ha sido soplado por el viento solar y, en consecuencia, apunta siempre en la dirección opuesta al Sol.

Sutiles matices en esta imagen tomada la semana pasada revelan que la cola de polvo parece ser ligeramente más amarilla. Eso se explica por el tamaño de los granos de hielo y polvo que la componen, los cuales reflejan de manera uniforme, o acromática, la luz solar.
En cuanto a la cola de iones, ésta presenta un ligero color azulado debido a que los iones de monóxido de carbono reflejan con mayor eficacia el sector azul del espectro luminoso solar.
En el centro de la imagen se encuentra la coma o cabellera del cometa, desarrollada alrededor del núcleo. Los tonos de color verde dominan la coma del cometa, pues es el resultado de una mezcla de polvo y gases que incluye cianógeno, el responsable del color verde.
Si bien el cometa Garradd se aleja actualmente del Sol, la próxima semana pasará por el punto de su órbita más cercano a la Tierra.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 28 de febrero de 2012. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Robert Pölzl.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en el equinoccio de marzo pasado, unos 5300 tuits ilustran y amplían las más de 300 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home