Dracónidas sobre España

Esta composición de varias fotografías tomadas en un lapso de 90 minutos permitió contabilizar el paso de numerosos meteoros sobre las ruinas celtas de Capote, en la provincia española de Badajoz.
Las partículas que causaron estos meteoros tienen típicamente el tamaño de un guijarro y fueron expulsadas hace mucho tiempo del núcleo del cometa 21P/Giacobini-Zinner.

Las lluvias de las Dracónidas más intensas del último siglo se produjeron en 1933 y en 1946, años en los que fue posible ver varios miles de meteoros a causa de la densidad de las corrientes de polvo cometario interpuestas en la trayectoria de la Tierra.
Aunque las Dracónidas se producen cada mes de octubre, es difícil anticipar con exactitud cuan activa será la lluvia de meteoros de un año a otro.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de octubre de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y copyright: Juan Carlos Casado (TWAN).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear en marzo de 2011, más de 2300 tuits ilustran y amplían las casi 200 entradas publicadas en el blog desde entonces. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home