Una órbita completa de Neptuno

Estas cuatro imágenes del gigante gaseoso más externo del Sistema Solar se tomaron con el Telescopio Espacial Hubble a finales de junio con una diferencia de cuatro horas y cubren, por consiguiente, un día completo de Neptuno.
Las imágenes combinan exposiciones registradas con filtros para radiación visible y el infrarrojo cercano que permiten contrastar las nubes compuestas de cristales de hielo de metano que se encuentran a gran altura con las nubes típicamente azules presentes en la capa superior de la atmósfera del planeta.
Por cuanto el eje de rotación de Neptuno está inclinado 29 grados con respecto a su plano orbital —en nuestro planeta la inclinación es de 23,5 grados—, Neptuno cuenta con estaciones similares a las de la Tierra. Las observaciones del Hubble han demostrado que la actividad en la capa de nubes se desplaza hacia el hemisferio norte conforme el invierno se aproxima a este hemisferio y el verano llega al sur.

De hecho la progresión de las estaciones de Neptuno tuvo lugar una única vez desde que el matemático francés Urbain Le Verrier y el británico John Couch Adams predijeran su posición, y que el astrónomo alemán Johann Galle, guiado por los datos de Le Verrier, descubriera el planeta el 3 de septiembre de 1846.
Neptuno posee un período orbital de alrededor de 165 años (terrestres) y esta semana, precisamente el 12 de julio, completó una órbita alrededor del Sol desde la fecha de su descubrimiento.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 14 de julio de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: NASA, ESA, el equipo del Hubble Heritage (STScI / AURA).
Nota: Síganme en Twitter (astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home