La galaxia de la Bella Durmiente

A primera vista, la galaxia de la Bella Durmiente (M64) puede
parecer pacífica, pero en realidad se encuentra en un estado de agitada transformación (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 758 píxeles o verla aún más grande).

En un giro inesperado, algunas
observaciones recientes pusieron de manifiesto que el gas de las regiones exteriores de esta
espiral tan fotogénica rota en dirección contraria a todas las estrellas. Las
colisiones entre el gas de las regiones internas y externas provocan la formación de numerosas
estrellas azules y calientes (
en la imagen de la derecha), además de
nebulosas de emisión, reconocibles por sus tonos rosados.
La
imagen mostrada más arriba se tomó con el
Telescopio Espacial Hubble en 2001 y
se dio a conocer tres años más tarde.
Se piensa que los fascinantes movimientos internos de
M64, catalogada también como NGC 4826, son el resultado de una
colisión entre una galaxia pequeña y otra grande, cuya mezcla resultante todavía no se
ha estabilizado.
La galaxia del Ojo Negro (M64). La galaxia de la Bella Durmiente, también conocida como la galaxia del Ojo Negro o M64, se encuentra a unos 17 millones de años-luz de nosotros en dirección de la constelación boreal de la Cabellera de Berenice. Las nubes oscuras visibles en el lado más cercano de las regiones centrales de M64, las mismas que le dan a la galaxia esa apariencia de ojo negro cuando es observada con un telescopio pequeño, son en realidad enormes nubes de polvo oscuro asociadas a regiones de formación estelar. Sin embargo, tal como se destaca en el cuerpo de la entrada, la mencionada característica no es el único rasgo peculiar de esta galaxia. Las observaciones revelaron que M64 está formada por dos sistemas estelares concéntricos pero con sentidos de rotación opuestos, el primero confinado a los primeros 3 mil años-luz a partir del centro galáctico, mientras que el segundo se extiende hasta los 40 mil años-luz del centro y gira en sentido contrario (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 12 de junio de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
NASA y el
Hubble Heritage Team (
AURA/
STScI), S. Smartt (
IoA) y
D. Richstone (
U. Michigan)
et al..
Nota: Síganme en Twitter (
astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home