El regolito del asteroide Eros

Desde una distancia de 50 km, la superficie de uno de los cráteres más grandes del asteroide
Eros parece estar cubierta por un material raro llamado
regolito (
clic en la imagen para ampliarla a 481 x 600 píxeles).
El espesor y la composición exacta de este polvo
superficial, que es el
regolito, es el tema de intensas investigaciones. Es probable que la mayor parte del regolito de
433 Eros se haya generado por una gran cantidad de pequeños impactos ocurridos a lo largo de la extensa historia de este asteroide.

Esta
imagen en colores representativos de lo que vería el ojo humano fue tomada por la
sonda robótica NEAR-Shoemaker que estuvo en la
órbita de Eros entre 2000 y 2001. El color marrón indica las zonas donde la exposición al
viento solar alteró el
regolito químicamente durante los impactos de
micrometeoritos. Se piensa que las zonas blancas han tenido una exposición relativamente menor. Las
rocas visibles en el interior del cráter tienen una coloración marrón, lo que significa que son lo suficientemente antiguas para haber sido alteradas por el
viento solar o que se cubrieron de
polvo (
en la imagen de la derecha).
La
sonda espacial Dawn, perteneciente a la NASA, entrará en órbita de Vesta, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides, en julio de 2011.
Una mirada inédita al asteroide Eros. Mientras giraba alrededor del Sol entre Marte y la Tierra, el asteroide 433 Eros recibió la visita de la sonda espacial NEAR-Shoemaker en febrero de 2000. Varias imágenes de gran resolución de la superficie se combinaron con las mediciones efectuadas con el telémetro láser a bordo de la nave para generar esta imagen a partir de un modelo en tres dimensiones de la roca espacial. La NEAR permitió a los científicos descubrir que Eros es un cuerpo único de composición casi uniforme que se formó durante los primeros años del Sistema Solar. Sin embargo, algunos misterios permanecen sin respuesta (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 19 de junio de 2011. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
NEAR Project,
JHU APL,
NASA.
Nota: Síganme en Twitter (
astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home