Aurora boreal sobre el Lago Prelude
Velos tremolantes de luz verde se extienden por todo este espléndido panorama nocturno:
En las altas latitudes del hemisferio norte estas seductoras luces, conocidas como auroras boreales, se están convirtiendo en fenómenos frecuentes. Las noches se hacen más largas a medida que se acerca el equinoccio del 23 de septiembre (*) y comienza la estación favorable para las auroras.
La panorámica que hace las veces de nuestra imagen del día alcanza a cubrir unos 180 grados y se tomó el 11 de septiembre de 2010.
A la izquierda de la imagen, las estrellas más brillantes logran asomarse a través del resplandor de la aurora y forman el Gran Carro, un conocido asterismo del cielo septentrional. En el margen opuesto, reluce el cúmulo de estrellas más compacto conocido como las Pléyades.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 17 de septiembre de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Yuichi Takasaka / TWAN / www.blue-moon.ca.
(*) El texto se refiere exclusivamente al hemisferio norte, puesto que en el hemisferio sur las noches se hacen más largas.
2 Sofismas:
¿Esto es realidad o ficción? sólo me queda decir esto. Prácticamente la Naturaleza tiene sus caprichos.
Gabriel Pantoja
Visita mi blog: cronicasmarcianas.blogia.com
Hola Gabriel:
Es realidad... aumentada. Me explico: los datos de la imagen son reales, pero las imágenes del cielo nocturno suelen ser montajes de tomas con campos muy amplios y diferentes tiempos de exposición (*), de forma tal que la cámara capta información que nuestra limitada capacidad visual humana no puede percibir.
Sin embargo, la fuente de los datos está ahí-afuera, es real.
Un saludo.
Ricardo
(*) Un detalle a tomar en cuenta es que una imagen del cielo nocturno se captó mediante una exposición cuando las estrellas dejan de ser puntos luminosos y se ven como (pequeños) arcos. Es un efecto directamente proporcional: cuanto más extenso el arco, más largo es el tiempo de exposición, por ejemplo:
http://elsofista.blogspot.com/2009/11/rastros-estelares-sobre-el-annapurna.html
Publicar un comentario
<< Home