Búhos del Sur y del Norte

A la izquierda se observa M97 en la constelación de la Osa Mayor, también conocida como la Nebulosa del Búho del hemisferio norte. A la derecha se distingue su equivalente visual del hemisferio sur, la Nebulosa del Búho en la constelación de la Hidra, catalogada como PLN 283+25.1. Las dos nebulosas son llamativamente simétricas, redondas y de un tamaño similar, ya que cuentan con unos 2 años-luz de diámetro o unas 2 mil veces el diámetro de la órbita de Neptuno.
Las nebulosas planetarias son la fase final de la vida de una estrella como el Sol, un ejemplo del destino que le aguarda a nuestra estrella cuando su reserva de combustible nuclear se agote en otros 5 mil millones de años. Ambas imágenes se obtuvieron con filtros de banda estrecha y diferentes asignaciones de color. La imagen del búho del hemisferio sur incluye también datos de banda ancha, una combinación que nos permite distinguir el campo estelar circundante.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de mayo de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Don Goldman.
Nota: En el idioma inglés no se hace diferencia entre búho y lechuza, a estas aves se las llama genéricamente owl. La foto que enlaza la gente del APOD corresponde al ave que nosotros llamamos lechuza. Sin embargo traduzco por búho porque, con razón o sin ella, es el nombre más común de la nebulosa en castellano. La Nebulosa del Búho o M97 también está catalogada como NGC 3587.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home