El campo profundo de la Nebulosa del Anillo

El anillo central mide cerca de un año luz de diámetro, pero por la profundidad de esta notable exposición, fruto de un esfuerzo en común para combinar datos procedentes de tres telescopios diferentes, es posible observar los serpenteantes filamentos de gas resplandeciente que se extienden mucho más allá de la estrella central de la nebulosa. Desde luego, en este caso de nebulosa planetaria tan estudiado, se sabe que la materia resplandeciente no partió de ningún planeta. En cambio, la envoltura gaseosa es como una mortaja, ya que representa a las capas exteriores expulsadas por una estrella, similar al Sol, pero ya moribunda (*).
La notable composición mostrada arriba comprende datos captados con filtros de banda estrecha que registraron la radiación de los átomos de hidrógeno —mostrada en violeta— en la parte visible del espectro, y la radiación molecular del mismo hidrógeno —mostrada en rojo— en el infrarrojo cercano. En la esquina superior derecha de la imagen también se observa la galaxia IC 1296, mucho más distante que M57.
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 6 de noviembre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Vicent Peris (DSA / OAUV / PixInsight), Jack Harvey (DSA / SSRO), Steve Mazlin (DSA / SSRO), Jose Luis Lamadrid (DSA / ceFca), Ana Guijarro (CAHA), RECTA, DSA (en inglés).
(*) Una animación con diez nebulosas planetarias, cada una de ellas registradas en la estrella central:
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home