La noche estrellada de Vincent van Gogh

El cuadro
La noche estrellada es uno de los íconos más famosos del cielo nocturno que se hayan creado (
clic en la imagen para ampliarla a 900 x 718 píxeles o verla aún más grande).
Vincent van Gogh pintó la escena en el sur de Francia, en septiembre de 1889. Para muchos, el estilo arremolinado de
La noche estrellada hace que ese cielo nocturno
parezca estar vivo. Aunque es indudable que
van Gogh reprodujo
las circunstancias que observaba en un gran número de sus obras, los historiadores del arte están en desacuerdo respecto a
cuáles son los planetas y las estrellas representadas en este cuadro. El estilo de
La noche estrellada es
post-impresionista, un estilo de pintura bastante extendido a finales del siglo XIX. El original de esta obra se conserva en el
Museo de Arte Moderno (MoMa) de la ciudad norteamericana de
Nueva York.
"La noche estrellada sobre el Ródano", otra de las obras en la que van Gogh se valió de un fondo estrellado para iluminar, alegrar y dar color a la, de otro modo, oscura noche (clic en la imagen para ampliarla). Leer la entrada completa.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 11 de octubre de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Vincent van Gogh; la imagen digital
es cortesía de Wikipedia.
2 Sofismas:
Me ha interesado mucho el tema tratado. Casualmente he publicado en mi blog un artículo sobre el cuadro que creo te pueda interesar.
Aquí te dejo mi página:
http://blogvincentvangogh.blogspot.com/
Hola Motreil: Muchas gracias por el enlace, el artículo es realmente interesante.
Una sugerencia: para darle más fuerza a la tesis de que el cielo de La noche estrellada corresponde (aproximadamente) con el firmamento natural, podrías también buscar una correspondencia similar entre el cielo retratado en La noche estrellada sobre el Ródano y el cielo natural —esto es, el reconstruido en el Stellarium—.
Un saludo.
Publicar un comentario
<< Home