La Ballena y el Palo de Hockey
La galaxia
NGC 4631, una espiral grande y hermosa que se nos muestra
de canto (en la esquina superior derecha de la imagen), se encuentra a sólo 25 millones de años-luz de la Tierra, en dirección de la Constelación septentrional de los
Perros de Caza (
Canes Venatici en latín):

(
clic en la imagen para ampliarla a 1200 x 988 píxeles). En razón de su ligera distorsión, esta galaxia con forma de cuña le recuerda a algunos un arenque cósmico y a otros una ballena, del que surge su apodo popular.
En cualquier caso, tiene el mismo tamaño que nuestra
Vía Láctea. En esta
espectacular imagen en color es fácil
de distinguir el núcleo amarillento de la galaxia, las nubes oscuras de polvo interestelar, los cúmulos de brillantes estrellas azules y las regiones rojas de formación de estrellas. Una galaxia
compañera, la pequeña elíptica NGC 4627, se divisa justo sobre la Galaxia de la Ballena. Hacia el borde inferior de la imagen mostrada arriba se encuentra
NGC 4656, otra galaxia deformada, con una forma similar a un palo de hockey. Las distorsiones y los rastros entremezclados de gas detectados en otras longitudes de onda indican que en el pasado estas tres galaxias
han pasado cerca unas de otras. También se conoce a la Galaxia de la Ballena por haber expulsado un halo de gas caliente, muy brillante
en rayos X.
Un primer plano de NGC 4631 (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 21 de agosto de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y
copyright: Josef Poepsel, Stefan Binnewies (
Capella Observatory) (
en inglés).
2 Sofismas:
las galaxias sí que se ven bien.
para las constelaciones uno tiene que tener mucha imaginación...
Tal cual. Algunas constelaciones —especialmente las menores— parecen ser sólo un nombre en un mapa, porque desde las ciudades apenas se ve una o dos estrellas. Pensemos que existen porque había necesidad de completar la cartografía celeste y para agilizar la ubicación de algún fenómeno celeste. De otra manera habría que arreglárselas con coordenadas o indicaciones vagas del tipo "a 30 grados al oeste de Aldebarán".
Publicar un comentario
<< Home