El oscuro cielo del Sequoia National Park
He aquí la vista desde la cumbre más alta del territorio continental de los EE.UU.:

(
clic en la imagen para ampliarla, o verla mucho más grande). Este panorama de 360 grados, compuesto digitalmente, fue tomado a mediados de julio y muestra la vista desde los 4 400 m del
Monte Whitney, situado en el
Sequoia National Park, en California. En primer plano, dominan los pedruscos angulados de la cumbre del Monte Whitney, mientras que a lo lejos se divisan los picos de la
cordillera Sierra Nevada, perdida bajo la línea del horizonte. La vista del firmamento incluye la
contaminación lumínica emanada de Los Angeles y Fresno, visible justo sobre el horizonte. Un poco más arriba y sobre la izquierda de la imagen, se hacen patentes algunas
nubes oscuras, restos de una
tormenta eléctrica que se había abatido sobre un área cercana al
Valle de la Muerte. Finalmente, por encima de todo, la
banda de la
Galaxia de la Vía Láctea se despliega en un extenso arco. Bandas de
luminiscencia atmosférica se ven por todo el cielo pero abundan más hacia la derecha de la imagen. En cambio, el punto más brillante a la izquierda de la fotografía es el planeta
Júpiter. Un ojo educado también podría encontrar la tenue imagen de la mucho más alejada
galaxia de Andrómeda, la trayectoria de un satélite y muchas constelaciones. En un día como hoy, pero cien años atrás en el tiempo, se terminaba de construir el
histórico refugio de piedra del Monte Whitney, visible hacia la derecha de la imagen.
Una imagen de todo el cielo tomada por Doug Zubenel poco después de la medianoche del 5 de agosto de 2005, desde Cherry Country, en Nebraska, EE.UU. El norte se encuentra en la parte superior de la imagen, Marte está saliendo en dirección a las 10 horas y Arcturus, también cerca del horizonte, pero al oeste, se encuentra hacia las 3 horas. En zonas alejadas de la contaminación lumínica es posible contemplar el resplandor de la Vía Láctea cruzando el cielo. Se perciben, además, bandas de color verde muy suave que atraviesan el cielo de este a oeste. Son bandas de luminiscencia atmosférica, o sea, luz emitida por las capas superiores de la atmósfera terrestre (clic en la imagen para ampliarla). Más información (en inglés).Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 27 de agosto de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
D. Duriscoe, C. Duriscoe, R. Pilewski, & L. Pilewski,
U.S. NPS Night Sky Program (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home