Los telescopios más importantes de la historia (13)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
WMAP (2001)
La NASA lanzó este telescopio espacial en junio de 2001 con el objeto de estudiar el fondo cósmico de microondas, la radiación residual del Big Bang. WMAP (clic en la imagen para ampliarla) trazó el primer mapa detallado del cielo en la longitud de onda correspondiente a las microondas y fijó la edad del universo en los 13700 millones de años.

Fuente: The most important telescopes in history. Crédito de la imagen: Equipo científico de NASA/WMAP (en inglés).
Ir al próximo telescopio o volver al anterior.
Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas y Diez cosas que no sabías sobre Plutón.
4 Sofismas:
vaya sofista! pero si el universo se expande de forma exponencial a donde iremos a parar? me encanta este tour!
aqui te dejo una foto del 200-inch Hale Telescope que tome en Griffith, "light bucket" jaja
http://viewmorepics.myspace.com/index.cfm?fuseaction=viewImage&friendID=126390944&albumID=2200066&imageID=35287299
espero ansiosa mas de la complicada vida de esos jubilados .
un abrazo!
El "big eye", impresiona el tamaño de ese aparato.
¿Adónde iremos a parar? Pues no muy lejos —ya que los que se alejan son los otros—, además tendremos un encuentro cercano con nuesta vecina, la galaxia de Andrómeda, que nos quiere dar un gran abrazo, jaja.
El próximo problema de los jubilados sale después de mediodía.
Nos vemos...
bueno! ojala que de esa Andromeda lo unico que nos lleguen sean abrazos! jajaja
un saludo!
Uno quisiera vivir muchos años, pero 5 mil millones parecen demasiados, incluso aunque haya vistas como ésta:
http://elsofista.blogspot.com/2008/09/hacia-la-oscuridad-total-el-cielo_25.html
Publicar un comentario
<< Home