Los telescopios más importantes de la historia (8)
En oportunidad de celebrarse este año el Año Internacional de la Astronomía, la revista New Scientist publicó un visita virtual —o de escritorio— que recorre los 400 años de historia del instrumento que revolucionó la práctica astronómica y, a resultas de ella, modificó la cosmovisión del hombre occidental.Durante los próximos días voy a ir publicando cada una de las paradas de este tour.
La Antena Horn (1959)
Con la Antena Horn, instalada en los Laboratorios Telefónicos Bell de New Jersey, se realizó uno de los descubrimientos más importantes de la astronomía: la detección de la radiación del fondo cósmico de microondas. Originalmente se usó la antena, construida en 1959, para rebotar las ondas de radio del satélite Echo 1 y registrar las tenues señales reflejadas.

Resultó que Penzias y Wilson habían descubierto la luminiscencia del Big Bang, es decir, la radiación emitida poco después del Big Bang, cuando el universo era muy denso y caliente. A medida que el universo se expandía esta radiación de alta energía se estiró hacia las microondas de baja energía. En 1978 ambos científicos ganaron un Premio Nobel por su trabajo.
Fuente: The most important telescopes in history. Crédito de la imagen: Wiki Commons.
Ir al próximo telescopio o volver al anterior.
Otras series relacionadas con la astronomía: ¿El final de la cosmología?, El affaire del USA 193, El color de las plantas en otros mundos, La génesis caótica de los planetas, Los diez mejores exoplanetas y Diez cosas que no sabías sobre Plutón.
2 Sofismas:
muy interesante tu blog seria bueno poner informacion de telescopios mas modernos.
Muchas gracias. En realidad el listado comprende 15 telescopios en total, cada vez más modernos. Para facilitar la navegación, cerca del pie de cada entrada hay un enlace que lleva al modelo siguiente (si me olvido de actualizar algún enlace, hágamenlo saber).
Publicar un comentario
<< Home