Al este de Antares
Numerosas regiones oscuras parecen dividir los ricos campos estelares que se encuentran al este de Antares, en dirección al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea:
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de mayo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Yuri Beletsky (ESO) (en inglés).
Conectando la Nebulosa de la Pipa con la brillante estrella Antares —la estrella más brillante de la Constelación del Escorpión— hay una fluctuante nube sombría llamada Río Oscuro. La tenebrosidad del Río Oscuro se debe a que el polvo absorbe la luz de las estrellas del fondo, aunque la nebulosa contiene en su mayor parte hidrógeno y gas molecular:

¿Reconocen a la Nebulosa de la Pipa en esta última imagen? Del margen izquierdo de la imagen parecen salir algunas bandas oscuras que en conjunto forman la Nebulosa del Caballo Oscuro (ver la imagen completa de esta nebulosa, bien distinta de la Nebulosa de la Cabeza de Caballo o de IC 4592, la cabeza de caballo en azul). La Nebulosa de la Pipa forma la pata inferior del caballo cuya prolongación imaginaria pasaría apenas por debajo de Antares, vista aquí en tonos amarillentos.
En la imagen de más arriba hay otro objeto conocido, aunque se ve mucho mejor en la ampliación de la imagen. Tiene forma de "S" y se encuentra en la parte superior y central de la imagen: es la Nebulosa de la Serpiente, catalogada como Barnard 72. ¿Habrá sido esta serpiente la que hizo encabritar al caballo oscuro?
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home