La luz de la Luna según Leonardo
El Códice Leicester, escrito entre 1506 y 1510 por el artista, científico y pensador renacentista Leonardo da Vinci, cuenta con una página titulada "Acerca de la Luna: Ningún cuerpo sólido es más liviano que el aire". Leonardo creyó que la Luna tenía una atmósfera y océanos y, porque estaba cubierta por agua, podía reflejar bien la luz. De forma inversa, los océanos terrestres reflejaban la luz solar e iluminaban la Luna.
La imagen mostrada más arriba (clic en la imagen para ampliarla) se obtuvo con una exposición de 2,5 segundos, luego se tomó una segunda imagen en la misma sesión a 1/60 segundos que muestra un nivel similar de iluminación en la parte iluminada del disco lunar. La luz cenicienta o cinérea es unas 150 veces más tenue que el arco lunar iluminado.
Fuente: Chuck Wood para Foto lunar del día correspondiente al 3 de marzo de 2009. LPOD ofrece todos los días una imagen o fotografía relacionada con la Luna, además de una breve explicación. Crédito de la fotografía: Patricio Domínguez, de Madrid, España. Detalles técnicos: ver página original (en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home