Deimos, la pequeña luna marciana
Marte tiene dos lunas,
Fobos y
Deimos. En la
imagen de hoy, tomada por la cámara
HiRISE a bordo de la sonda espacial
Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y recientemente hecha pública, muestra a
Deimos, la menor de las lunas de Marte:

(
clic en la imagen para ampliarla a 800 x 600 píxeles o verla completa). Con sus 15 km de ancho, Deimos es uno de los satélites naturales más pequeños del Sistema Solar. La luna fue descubierta en 1877 por
Asaph Hall, un astrónomo norteamericano que trabajaba en el
Observatorio Naval de EE.UU., con sede en Washington D.C. La existencia de las dos lunas marcianas había sido prevista alrededor de 1610 por
Johannes Kepler, el astrónomo alemán que formuló las
leyes del
movimiento planetario. Sin embargo, en este caso
la anticipación de Kepler no se basaba en
principios científicos. A pesar de ello sus escritos e ideas tuvieron tanta influencia que se continuó discutiendo el tema de los dos satélites marcianos en obras de ficción como
Los viajes de Gulliver (
descargar), escrita por
Jonathan Swift en 1726, o sea, más de 150 años antes de su
descubrimiento efectivo.
Al 21 de febrero de 2009 sólo dos cráteres de la superficie de Deimos tienen nombre: Voltaire y Swift, una clara indicación de lo poco estudiada que está la pequeña luna marciana. Deimos gira alrededor de Marte a 20 mil km de altura, mucho más alejada que todos los satélites artificiales que estudian a Marte y, como la mayoría de las lunas del Sistema Solar, está inmovilizada gravitacionalmente. En consecuencia, a menos que el azar intervenga, la cara de Deimos mostrada en la fotografía será la única que conoceremos por mucho tiempo. Crédito.Vía
Foto astronómica del día correspondiente al 16 de marzo de 2009. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito:
HiRISE,
MRO,
LPL (U. Arizona),
NASA (
en inglés).
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home