Porqué titilan las estrellas
Así es como en realidad se ve una estrella desde la superficie de la Tierra:Vía Foto astronómica del día correspondiente al 25 de julio de 2000. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito: Applied Optics Group (Imperial College), Herschel 4.2-m Telescope (enlaces en inglés).
Un gráfico que muestra de una manera sencilla cómo funciona la óptica adaptativa:
(clic en la imagen para ampliarla). El espejo mostrado en un ángulo de 45 grados a la derecha del gráfico se deforma (noten la ligera ondulación que presenta, a diferencia del espejo mostrado a la izquierda, que es totalmente recto) de manera tal que contrarresta en tiempo real las perturbaciones variables producidas por la atmósfera de nuestro planeta en la imagen telescópica. De esta manera se logra mejorar el poder de resolución del telescopio, es decir, la capacidad para separar una fuente de luz (un objeto aparentemente único, como se ve a la izquierda del gráfico) en sus partes constitutivas (vistas a la derecha). Mediante la utilización de la óptica adaptativa el poder de resolución de los telescopios puede llegar a incrementarse hasta en unas 40 veces. Crédito del gráfico: Observatorio de Cerro Paranal.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home