La sombra de la Tierra
La parte central y oscura de la sombra del planeta Tierra se llama umbra:
Vía Foto astronómica del día correspondiente al 20 de agosto de 2008. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Anthony Ayiomamitis (TWAN) (enlaces en inglés).
Chuck Wood en la Foto lunar del día (en inglés) publicó la misma composición de imágenes y puso en duda el carácter epistemológico de la observación de los eclipses parciales de Luna. Sabemos que Anthony Ayiomamitis tomó esta serie de nueve imágenes a lo largo de 3 h y 20 m, que muestra el pasaje de la Luna por la sombra de la Tierra. La sombra de la Tierra —y, por lo tanto, la Tierra— es considerablemente más grande que la Luna. Esto es algo conocido, pero la imagen es más gráfica que la mención de los diámetros: 12.742 vs 3.476 km. De acuerdo con estos números el diámetro de la Luna es el 27% del diámetro de la Tierra. Es fácil confirmar eso midiendo el diámetro de la Luna en el mosaico de Ayiomamitis, pero la medición del diámetro de la sombra de la Tierra requiere que uno adivine donde se basa el diámetro en la sombra expuesta. Un primer intento de medición le da a Wood una proporción del 35% y se pregunta, irónicamente, si esto es un descubrimiento científico: quizá la Tierra se está contrayendo o la Luna creció. En la página de Ayiomamatis (en inglés) se especifica que la distancia de la Luna en el momento del eclipse era unos 5 mil km mayor a la distancia promedio, por lo tanto la proporción debería ser, en realidad, ligeramente menor al 27% y no tan grande como el 35% calculado. Sin embargo, al cambiar los niveles de contraste en el Photoshop se ve fácilmente que el diámetro de la Luna no cambia pero sí lo hace la sombra de la Tierra. De ahí que Wood concluya que esta composición de imágenes es más adecuada como una representación visual que un método para determinar el tamaño de la Tierra.

0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home