La nebulosa Creciente (NGC 6888)

El bonito retrato telescópico mostrado arriba se obtuvo por medio de filtros de banda estrecha que permitieron aislar la emisión de los átomos de hidrógeno y oxígeno de la nebulosa. El matiz azulado-verdoso, que parece envolver los detallados pliegues y filamentos, es el producto de los átomos de oxígeno.
La estrella central de NGC 6888, del tipo Wolf-Rayet (WR 136), está perdiendo su envoltura exterior bajo el efecto de un potente viento estelar, ya que cada 10 000 años dispersa por el espacio una masa equivalente a la del Sol.

Es probable que las complejas estructuras de la nebulosa sean el resultado del potente viento estelar al reaccionar con el material expulsado en una fase anterior (ver la imagen al pie de la entrada).
En razón del prodigioso consumo de combustible de WR 136 y al hecho de encontrarse cerca del final de su vida, la estrella debería terminar por desaparecer en una espectacular explosión de supernova.
NGC 6888 se encuentra en la constelación del Cisne o Cygnus, una región en la que abundan las nebulosas, a unos 5 000 años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de junio de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Michael Miller, Jimmy Walker.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home