Colección online de papiros
Si alguna vez te preguntaste cómo es un papiro, en que idioma están escritos, en qué estado llegaron a nuestros días, o qué se siente al ver documentos textuales o gráficos de tanta antigüedad, entonces la siguiente página web te va a interesar. En el
Archivo de Papiros de la Universidad de Duke (EE.UU.) se pueden consultar las versiones electrónicas de mil cuatrocientos papiros de Egipto. Algunos contienen sólo dibujos, pero la mayoría son documentos de texto.
Curiosamente, en esta colección no hay ningún papiro escrito en caracteres jeroglíficos, la escritura más conocida del antiguo Egipto. La razón es que los jeroglíficos se podían usar para embellecer un papiro de carácter religioso —como el
Libro de los muertos—, pero se usaba principalmente para la inscripción en piedra. La escritura desarrollada en particular para los papiros —tanto documentos como textos religiosos— es el
hierático. La imagen de la derecha muestra un papiro escrito en
hierático.
Otros papiros están escritos en
demótico, una escritura cursiva adaptada del
hierático, usada durante unos novecientos años para escribir documentos y a veces para literatura religiosa.
Luego se inventó el
copto, en el siglo III dC, que reemplazó por completo al
hierático y al
demótico. Se escribía con las letras del alfabeto griego más otras letras para representar algunos sonidos propios del egipcio. El
Archivo de papiros de la Universidad de Duke tiene una gran cantidad de textos en
copto, algunos bastante importantes, y que están fechados entre el siglo IV y X de nuestra era. Tratan sobre temas muy diversos, desde cartas privadas hasta textos litúrgicos.
Finalmente, la colección incluye papiros escritos en lenguajes más conocidos como el
griego,
latín y
árabe.
Espacios que cuentan
En una narración breve hasta los espacios entre palabras cuentan; son como lentes en las que el relato se refleja, distorsionándose en un sinfín de otros significados. Un cuento breve siempre se lee a través de alguna de esas lentes, inevitablemente un cuento distinto.
Por una tarifa plana sin restricciones
El mes pasado
Telecom Argentina S.A. anunció un plan para modificar radicalmente las condiciones de uso de la conexión de banda ancha; en la modificación más importante, impone al usuario un límite en el volumen de tráfico a la hasta ahora tarifa plana de uso ilimitado. Recordemos que
Telecom explota legalmente un monopolio sobre las líneas telefónicas de la mitad del país, de modo que el usuario no tiene otra opción que aceptar las nuevas condiciones o quedarse sin servicio.
En esta
página web se explica detalladamente la situación planteada a partir de la decisión unilateral de
Telecom. También en la misma página
están juntando firmas para oponerse a la imposición de límites de transferencia y para exigir el derecho a disfrutar de una Internet sin restricciones. Hasta este momento, firmamos casi 17 mil ciudadanos argentinos.
De todas maneras, en mi opinión la única solución de fondo para esta clase de situaciones, social y económicamente injustas, es que se termine el monopolio sobre las líneas telefónicas de una buena vez y para siempre, y que el usuario pueda elegir con cuál compañía quiere contratar el servicio. En un sistema de libre competencia, acciones prepotentes como la de
Telecom serían, como mínimo, un pésimo negocio.
Humor en Photoshop
Algunos creen, como el gordito de la imagen, que publicar su foto en Internet es una buena idea.
Pues no, no lo crean.
Gente con
Photoshop, mucho tiempo, talento y humor, pueden transformar tu imagen en
algo muy distinto.
Nota: La página se actualiza seguido —según el ritmo de las contribuciones—; cada mes o dos meses cambian el modelo involuntario.
Creando siluetas al estilo iPod
Jennifer Apple, de
PhotoshopSupport.com, publicó un pequeño
tutorial (
en inglés) que explica cómo crear las típicas siluetas de personas que aparecen en los comerciales y publicidades del
iPod en
Photoshop. Para quienes tienen un poco de experiencia en este programa el tutorial no presenta ningún desafío.
Reducido a sus pasos más básicos, el procedimiento comienza por aislar la futura silueta del fondo de la fotografía; primero se hace una selección del fondo con la varita mágica y luego se la perfecciona con el lazo. Después se invierte la selección y se copia la figura humana.
Se crea un nuevo documento con tres capas, donde:
- La capa 3 tendrá la silueta recortada.
- La capa 2 tendrá el recorte de color.
- La capa 1 tendrá el color de fondo (el púrpura #9369bf del ejemplo).
Primero se rellena la capa de fondo con un color sólido. Ejemplos tomados de los comerciales del
iPod son el
azul #1379f9, el
púrpura #9369bf, el
naranja #f59110, el
verde #9fcc39 y el
rosa #eb5297. Luego se pega el recorte antes seleccionado en las
capas 2 y
3. Se activa la
capa 3 y con
Comando-Clic (PC:
Control-clic) se selecciona el recorte. Se ajusta el color frontal a negro y con
Opción-Tecla de retroceso (PC:
Alt-Tecla de retroceso) se rellena el recorte seleccionado con ese color. Finalmente, se guarda el documento en formato .GIF.
¿Pero cuál es el propósito de la
capa 2? Esta capa se utiliza para añadir detalles de color a la silueta, con el objeto de realzar la imagen. En el ejemplo,
Jennifer modificó el color del brazo y de la mano que sostienen la pelota, y agregó una sombra muy suave cerca del pie derecho. Los detalles se realizan con el borrador ajustado al 15% de opacidad.
Otro ejemplo de un realce añadido a una silueta es la manera en que se trabajó la cara de
Steve Bono en
este video de U2.
Finalmente, y si es necesario, los bordes de la silueta se pueden suavizar con el filtro Desenfoque gaussiano con un radio muy pequeño de 0,2 píxeles.
Estos son los pasos mínimos del procedimiento. Para más información, pueden consultar el
tutorial original (
en inglés).
Argentina se queda sin Wi-Fi
Como muchos de ustedes seguramente saben,
Wi-Fi (
Wireless Fidelity) es una tecnología desarrollada para que un usuario pueda acceder a Internet o a una red local (LAN) —la oficina o el hogar, entre otras muchas posibilidades— con una conexión de banda ancha e inalámbrica. Esta última característica —la eliminación del cable— convierte a la tecnología
Wi-Fi en la solución más flexible en materia de comunicaciones.
En consecuencia no es de extrañar que en ciudades del mundo tecnológicamente desarrollado se haya comenzado a utilizar la tecnología
Wi-Fi con mucha fuerza, y que haya muchos lugares públicos —como universidades, hoteles, restaurantes, aeropuertos, etc.— que ofrezcan a sus usuarios puntos de conexión o
Hotspots.
¿Podremos usar pronto esta tecnología de avanzada en
Buenos Aires? Probablemente no, y todo por una decisión pobremente fundada del gobierno nacional. Según una nota publicada en
Denken Uber:
En Argentina se acaba de matar vía decreto la posibilidad de brindar servicios de comunicaciones en las bandas de 2.4 y 5.8 Ghz a través de la resolución 210 y complementándola con la resolución 213 de la Secretaría de Comunicaciones de la República Argentina en una movida estratégica de las telefónicas que no fue entendida por el público ni difundida por los medios.
Difundamos la mala nueva entonces: el gobierno nacional no parece obrar según el bien común.
Lean
la nota completa y los comentarios. Vale la pena.
¿Se alquila la casa del ser?
Leyendo
una entrevista al filólogo español
Alberto Gómez Font, me llamó particularmente la atención esta parte:
– En referencia a los medios de comunicación, en este tiempo el español neutral se presenta como un valor; es casi una necesidad para la comunicación...
– Es una necesidad pero no hay que confundirse: lo es sólo para determinados medios de comunicación de vocación internacional dentro del mundo hispánico. Es necesario por cuestiones meramente comerciales: hay que descender ahí a lo mundano y económico. Una agencia de noticias como Reuters, Associated Press o EFE, que venden noticias en español para clientes de todo el mundo hispanohablante, no puede permitirse el lujo de escribir las noticias cargadas de palabras que los clientes que las reciben no entiendan y tengan que andar cambiándolas. Cuanto más neutro y estándar sea ese español, más contentos estarán los clientes. Este mismo fenómeno que, curiosamente, no puede darse ni en el diario Clarín de Buenos Aires ni en El País de Madrid –porque son diarios que aunque se vendan fuera se dirigen al público local– está ocurriendo en los periódicos en español de Estados Unidos, puesto que son diarios escritos en español por periodistas españoles de distintas nacionalidades y cuyos lectores son hispanohablantes también de distintas nacionalidades. Tienen que buscar ese español común para llegar a todos los que reciben esa información.
Aunque, adelantándose a las posibles críticas que pudiera despertar el fomento de este español internacional, el filólogo advierte que su uso no está pautado para el ámbito local, también subraya que, en la actualidad, la velocidad de las comunicaciones hace que cada día los hispanohablantes hablemos más parecido.
Hay algo que no me gusta de esta manera de pensar; puedo ser sólo yo, pero me sugiere que por esa vía se llegará a que el lenguaje de los hispanohablantes, tan rico por sus variedades, se despoje de su multiplicidad y quede reducido, además, a la sola función informativa.
Imaginemos, a los fines de un ejercicio hipotético, que el español neutral se impuso en las agencias de noticias. Pero una vez hecha la senda, tan trabajosamente, ¿por qué no aprovechar y circular por ella? Es ingenuo creer que todo fuera a detenerse ahí, el uso del español neutral se impondrá en otros sectores por su función económica y eficiencia para la distribución general de productos, no sólo puede distribuir noticias. Será el lenguaje que seguramente utilizará una empresa de software internacional —pienso en una en especial, conocida por sus prácticas monopólicas, pero la seguirán otras, sin duda— para traducir la interfaz de sus programas y de sus manuales —adiós localización—, ahorrando así costos. También las editoriales internacionales o las cadenas de noticias tipo CNN querrán ahorrar costos y apostarán por el español neutral. Luego vendrán las farmacéuticas, porque si la droga es única, que venga envuelta en el español único, digo neutral. También, porqué no, el ejemplo podría ser seguido por la industria cinematográfica, que implantará el doblaje único para todo el mundo hispanohablante; y nada de tonadas o regionalismos, también el habla se hará neutral. Y así,
ad nauseam.
Y una vez que los sectores económicos internacionales y los medios de comunicación usen el español neutral, con toda la influencia sobre la población que eso implica —el mismo
Gómez Font afirma que
los medios de comunicación tienen la responsabilidad de dirigir el futuro de la lengua, ¿quién seguirá hablando en el lenguaje local? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que se conviertan en lenguas muertas? ¿Llegaremos al extremo de un español neutral erigido en el discurso único?
Quisiera creer que esto no va a ocurrir y que el ejercicio en parte es especulación y en otra mucha exageración, un ejemplo de la confusión mencionada por el filólogo al principio de la cita.
De todos modos,
hay peligro, que acecha desde hace mucho tiempo y que está en otro plano de la existencia. Aunque no se refiere en particular al español neutro, éste podría llegar a convertirse en una instancia más de lo que dice
Martin Heidegger en
Carta sobre el Humanismo:
La decadencia del lenguaje últimamente muy mentada —y por cierto con gran atraso— no es, sin embargo, la causa, sino ya la consecuencia del proceso de que el habla, bajo el dominio de la moderna Metafísica de la subjetividad, se sale casi inconteniblemente de su elemento. El habla nos niega todavía su esencia: que ella es la casa de la verdad del Ser. El habla, más bien, se entrega a nuestro mero querer y negociar, como un instrumento de dominio sobre el ente.
Un ajedrez para techies
Las piezas de este extraño juego de ajedrez están hechas de terminadores BNC, SMA y N, con diversos conectores y adaptadores inter-series BNC, SMA, N, APC7, F, UHF, más otros conectores RF. Las piezas blancas tiene partes de níquel o de acero inoxidable, mientras las negras tienen la parte superior dorada.
Vía
Boing Boing.
Más fotos.
Extraños compañeros
Leyendo la biografía de
Ludwig Wittgenstein y comparándola con la
versión en inglés —buscaba aclarar un par de puntos— me llamó la atención este párrafo de la versión inglesa, que menciona una circunstancia de la vida de Wittgenstein que desconocía por completo. Traduzco:
Hasta 1903 [es decir, hasta los catorce años] Ludwig fue educado en su hogar; luego cursó tres años en Realschule, Linz, una escuela con orientación técnica. Adolfo Hitler fue a esa escuela en la misma época, y hay una foto de todos los estudiantes de la escuela donde se los puede ver juntos. Kimberly Cornish, autora de The Jew of Linz [El judío de Linz], intentó demostrar que no sólo los jóvenes Wittgenstein y Hitler se conocieron, sino también que se odiaban, que Wittgenstein era el judío al que Hitler se refería (en Mein Kampf [Mi lucha]) de los años de escuela en Linz, e incluso que las características fundamentales de los escritos antisemíticos de Hitler fueron de hecho la proyección de los rasgos del joven Wittgenstein sobre todo el pueblo judío. Sin embargo, la mayoría de los biógrafos de Wittgenstein afirman que las pruebas de Cornish son extremadamente débiles (la mayoría de las pruebas presentadas se basan en asociaciones circunstanciales y en especulaciones), y sostienen que hay pocas pruebas de que Hitler y Wittgenstein se conocieran, y ninguna en absoluto para las afirmaciones más sensacionalistas sobre la enemistad personal entre Hitler y Wittgenstein, o que el odio de Hitler respecto de Wittgenstein modeló las características antisemitas del nazismo.
El libro de Kimberly Cornish, publicado en 1998, no parece estar traducido al castellano.
En esta página web hay un resumen del libro (
en inglés) realizado por la propia autora, en donde también puede verse la foto colegial mencionada antes. La tesis básica, como vimos, es que Ludwig Wittgenstein —uno de los más grandes pensadores del siglo XX— fue quien, siendo colegial, provocó el odio de Hitler hacia los judíos y, en última instancia, su intento de exterminio. Esta otra
reseña (
también en inglés) comparte el punto de vista del artículo de Wikipedia citado y rechaza los argumentos de Cornish por manifiestamente infundados.
Tan
distintos y tan
cerca uno de otro. Y no tembló la tierra.
Para pensar.
Favicons y un alfabeto de blogs
Como es bien conocido, un
favicon o
icono de favoritos es la imagen pequeña que aparece junto a la URL de una página web en la barra de direcciones de un navegador.
Alguien con al parecer bastante tiempo libre se entretuvo con una de esas tareas que tiene el encanto de lo nimio. Primero, ordenó alfabéticamente los favicons de los más de quinientos canales RSS que consulta presumiblemente a diario y luego se quedó con los favicons que representaban letras para crear un
alfabeto de weblogs. No tuve tiempo para fijarme, pero creo que por los pocos canales RSS que tengo listados, mi
colección de favicons podrá completar menos de diez letras de ese alfabeto.
De todas maneras, el
alfabeto de weblogs no se queda en la mera decoración, sino que su objetivo es que los favicons funcionen como enlaces a sus respectivas páginas web.
Por otro lado, e independientemente del alfabeto o de sus otras propiedades, me quedo con esta función de los favicons: ¿cuál es el procedimiento más rápido para seleccionar la URL de una página web en la barra de direcciones de
Safari? Si estás cerca del teclado, presionando
Comando-L; si te queda más cómodo el ratón,
haciendo clic sobre el favicon (funciona también en
Camino).
Un manual de computadoras antiguas
En esta
página web hay una manual introductorio a las computadoras publicado originalmente en 1971 —con una segunda edición en 1979— completamente digitalizado. Sin embargo, esto no quiere decir que se pueda bajar directamente el manual; lamentablemente sólo se lo puede consultar online.
La imagen corresponde a la edición de 1979. Como ejemplo de lo alejado que estaba la gente de aquella época de las computadoras, vean este texto de la retiración de tapa:
Si le interesan las computadoras, su funcionamiento y operación, pero lo desalienta la complejidad, este libro es para usted. Trata de la manera más simple posible los principales temas y no profundiza demasiado en la electrónica. La combinación de textos cuidadosamente escritos e ilustraciones instructivas permiten que los estudiantes de los cursos superiores adquieran un buen conocimiento básico de qué son las computadoras.
Hoy a nadie le importa cómo funcionan las computadoras; sí, en cambio, hay gran interés por aprender a usar mejor los programas más conocidos. Importa el
cómo, no el
qué.
El manual está en inglés, aunque no me parece ser un gran inconveniente porque lo realmente importante son las ilustraciones que acompañan al texto. Cuando las páginas de las ediciones de 1971 y 1979 difieren, se muestran ambas, lo que permite comparar las imágenes y descubrir
visualmente el avance significativo de la tecnología en esos pocos años. Por ejemplo, en las ilustraciones de 1979 hay muchos monitores, casi ausentes de la primera edición, por cuanto en aquella época no eran muy usados (
cfr. pág. 48); la manera habitual de consultar datos de la computadora era imprimiéndolos, además sólo se imprimían caracteres —es decir, letras y números— en blanco y negro, no había manera de imprimir imágenes a todo color como lo hacemos habitualmente hoy.
Además, este manual introductorio puede servir como marco de referencia para entender un poco mejor la literatura, en especial la ciencia ficción, de aquella época. En los '60 el
mainframe era la computadora por excelencia, ocupaba mucho espacio —el llamado
centro de cómputos—, se la usaba casi exclusivamente para fines comerciales o científicos, se programaba en FORTRAN o COBOL, la tarjeta perforada era el medio más común para ingresar información, la cinta para almacenar datos y la impresora para visualizarlos.
Es muy diferente comparar a
HAL de
2001, Odisea del espacio, o a
Mike, de
La Luna es una cruel amante —por nombrar dos libros escritos casi en la misma época—, con las computadoras de los '60 —a las que superaban fácilmente—, que compararlos con los equipos actuales, con los que en muchos aspectos están atrasados. Además, hay escenas y argumentos que pudieron haber maravillado a sus lectores contemporáneos, pero que hoy probablemente sean cosas rutinarias para muchos de nosotros y nos dejen indiferentes, a menos que forcemos un cambio en nuestra perspectiva histórica y retrocedamos mentalmente en el tiempo.
En este sentido, se podría afirmar que el enorme avance informático de las últimas décadas del siglo XX le arrebató el protagonismo a la ciencia ficción en un campo de acción que ya no le resulta tan ingenuamente fértil.
Ritmos contrapuestos
Un artista creó una animación de lo que parece ser un jugador de hockey caminando y convirtió cada uno de los 36 cuadros en una plantilla o
stencil, pero modificándolos de manera que simularan ser imágenes de un robot. Luego salió a recorrer la ciudad, hizo un graffiti de cada plantilla sobre paredes, postes de luz, etc, y los fotografió.
Cuando las fotos se reproducen en secuencia se ve la animación del robot caminando pausadamente sobre un fondo de distintos paisajes urbanos que, en contraste, cambia a un ritmo vertiginoso. La confusión de ritmos contrapuestos crea un efecto alucinante.
Animación.
Vía
Boing Boing.
Noticias de Urano
Hace pocos días se difundieron nuevas imágenes del planeta
Urano captadas por el telescopio
Keck II de Hawaii, con el objeto de presentar a la comunidad científica las nuevas técnicas de calibración y las importantes mejoras realizadas en el sistema de ópticas adaptables del telescopio. Las imágenes de las dos caras de Urano —tomadas con la cámara infrarroja NIRC2 y luego procesadas por el nuevo sistema— muestran las capas altas de la atmósfera con un gran nivel de detalle que, incluso, supera al de las imágenes enviadas por la sonda
Voyager II en su pasaje por el planeta.
Las imágenes son el resultado de una composición de varias observaciones, en donde las nubes más altas aparecen de color blanco, las nubes de altura intermedia están en verde brillante y la nubes más bajas en azul oscuro. El balance de color usado para mostrar la estructura de las nubes en las exposiciones del infrarrojo, no visibles normalmente al ojo humano, hace que el sistema de anillos aparezca en rojo en las imágenes, lo que es una consecuencia no deseada pero inevitable del proceso. Las nubes de mayor altitud son más abundantes en el hemisferio norte de Urano, que no está en la parte superior del disco planetario —como en la Tierra— sino a la izquierda, por cuanto su eje de rotación está casi de lado.
Más información (
en inglés).
De lecturas imposibles
Hoy es uno de esos días en que si leyera frases del estilo
la temporalidad se temporacía en la temporación —escrito en difamación de la jerga heideggeriana—, sacaría el revólver de la lógica y revolverearía el texto en una larga revolveración.
Hoy no tengo ganas de perseguir el significado hasta su escondite, hoy sólo puedo leer cristalinamente proposiciones como
Nosotros no podemos pensar nada ilógico, porque, de otro modo, tendríamos que pensar ilógicamente (
Tractatus dixit).
Ecos sesentistas
Tan lejos como en la década del sesenta,
Umberto Eco, en
El problema de la recepción, anunciaba que en el mensaje estético
[...] el autor se esfuerza justamente por disponer una serie de signos de forma que escapen a la rígida univocidad de la comunicación ordinaria. Quiere que aquel que lo reciba se entregue a una aventura interpretativa, que descifre los significantes, que los refiera a su matriz física (sonido, color, piedra, metal, en una palabra, "material"), que enriquezca el mensaje con aportaciones personales, y que lo cargue de evocaciones accesorias. Y, sin embargo, también desea que reciba algo que, el autor, ha querido decirle; que lea la obra de la manera justa, pero descubriendo a la vez posibilidades que él, el autor, ni siquiera había entrevisto. Tal es el desafío del mensaje estético, su capacidad para vivir en la historia, para seguir siendo él mismo y hacerse siempre nuevo en esa dialéctica continua que ya para Marx fue un problema provocador, cuando se preguntaba cómo era posible que las obras maestras de la poesía griega pudieran interesarnos aún, a pesar de hallarse ligadas a las estructuras de una sociedad ya desaparecida. En este desafío el lector atento se esfuerza sobre todo en redescubrir el código del autor, y luego en penetrar la obra mediante un código enriquecido: podríamos decir, para utilizar una terminología accesible, aunque vaga, que así es como se resuelve la dialéctica crítica entre filología e imaginación, entre fidelidad al texto y audacia interpretativa.
Hoy, como ayer, sigue la búsqueda de esos
lectores atentos, en lo fundamental activos, ávidos de interpretar una y otra vez
los mensajes estéticos, transformándose así, hasta un punto imposible de definir de antemano, en co-autores de sus lecturas.
Tres trucos para Mail
Creo que estos trucos no son muy conocidos y, excepto el primero, no parecen estar documentados; al segundo —el más interesante— yo no lo conocía. La versión de
Mail que estoy usando es la que corresponde al
Mac OS X 10.3.5, y es posible que los trucos no funcionen en versiones anteriores.
El primer truco se relaciona con la organización de los mensajes de un buzón en cadenas, es decir, la capacidad de agrupar los mensajes que tienen el mismo asunto. El comando
Organizar por cadenas está en el menú
Listado y se puede activar o desactivar en cualquier momento. Hasta aquí no hay nada nuevo. Lo interesante es que los mensajes de una misma cadena se pueden resaltar en color para distinguirlos más fácilmente de otros mensajes. Esta opción se encuentra en las
Preferencias de
Mail, en la sección
Visualización, en la que hay que habilitar la opción
Realzar los mensajes relacionados en color. A la derecha de la opción se muestra el color de realce por omisión —
celeste en mi caso—, que puede personalizarse con sólo hacer clic en la muestra de color.
El segundo truco es para mí, como ya dije, el más útil e interesante:
Mail puede mostrar el contenido de varios buzones al mismo tiempo en el panel superior de la ventana de visualización de mensajes. De esta manera, uno puede ahorrarse el tiempo perdido en esas ocasiones en que hay que moverse constantemente por dos o más buzones y ordenar en una sola ventana los mensajes por tema, por remitente o demás criterios. Otra ventaja de esta especie de listado virtual es que se puede realizar búsquedas en varios buzones a la vez. Entonces, para añadir el contenido de un buzón a la ventana de visualización de mensajes, primero hay que hacer visible el cajón lateral que muestra los buzones —para eso se selecciona el comando
Mostrar buzones en el menú
Listado— y luego se hace
Comando-clic en el buzón o buzones que uno quiere listar. Fíjense que como en toda buena interfaz el nombre de la ventana se actualiza, pues deja de llamarse como el buzón seleccionado y cambia a
2 buzones seleccionados (o la cantidad de buzones listados).
Esta función no es recursiva, es decir, sólo se añade el buzón en el que se hizo
Comando-clic. Si el buzón seleccionado contiene otros buzones, habrá que añadirlos uno por uno.
El tercer truco describe una manera sencilla de abrir la respuesta de un mensaje. Cuando que el icono que representa a una flecha redondeada de color
gris aparece a la izquierda del tema de un mensaje en la ventana de visualización (ver imagen),
Mail informa que la respuesta a ese mensaje está almacenada. Para abrir la respuesta, sólo hay que hacer clic sobre ese icono (que invierte sus colores en correspondencia, para hacer notar que hay una acción asociada al clic del usuario). Sin embargo, si por cualquier circunstancia el mensaje fue trasladado a otro buzón,
Mail avisará que no lo encontró.
Y este truco va de
yapa o, ya que hablamos de un truco, de
vale cuatro. Para crear un buzón dentro de otro ya existente, se selecciona el buzón, se hace
Control-clic sobre su icono en el cajón lateral y se elige
Nuevo... del menú emergente.
Basado en
Sign On San Diego (
en inglés), con algunas adiciones y modificaciones.
Un signo de los tiempos
Mientras visitaba la página web de la carrera de
Filosofía (UBA), me encontré con que en el marco de la izquierda había un enlace a
campo laboral.
Ver para creer: ¿de qué puede vivir un filósofo en una sociedad que por un lado lo prepara y por el otro lo ignora?, me preguntaba mientras hacía clic en el enlace. Evidentemente tiene que vivir de alguna otra cosa. El enlace sólo lleva a una
página en construcción.
¿Un signo de los tiempos o escasa vocación comunicacional?
Un fondo de escritorio recursivo
No es tan fácil de hacer como podría parecer a primera vista.
Por suerte
Bullet-Dodger, el autor, cuenta cómo lo hizo:
En realidad, es una serie de fotos. Lo que hice fue tomar una fotografía del monitor y ponerla como fondo de escritorio. Luego tomé otra foto y así unas cinco o seis veces. Lo que explica por qué mi perro aparece en la ventana en una sola de las fotos. Y sí, estaba muy aburrido :).
Vía
The Cult of the Mac.
Otra
imagen recursiva que me llega vía
Tam-Tam: no es un fondo de pantalla pero se mueve.
¡Alucinante!
Si alguien no entiende porqué estas imágenes se llaman
recursivas, que vuelva a leer la entrada desde el principio.
Curso online de AppleScript en castellano
En una
entrada anterior intenté dar un panorama general de
AppleScript, un lenguaje de programación creado por
Apple para fundamentalmente automatizar procesos. También en esa entrada decía que aparte de la información introductoria que hay en
Ayuda Editor de Scripts, las páginas web más importantes dedicadas a
AppleScript, que analizan desde los conceptos básicos hasta los más complicados y en las que hay muchísimos
scripts para bajar, tenían el inconveniente de estar escritas en inglés.
Pues parece que el clamor de los que no se llevan con el inglés —la mayor parte de la humanidad, dicho sea de paso— ha sido escuchado.
Faq-Mac, una página web española dedicada al mundo Mac, ha tenido la buenísima iniciativa de publicar un curso de
AppleScript en castellano. En principio, el curso se entregará en 28 capítulos semanales y está a cargo de
Julifos, un madrileño de onda al que
conozco virtualmente desde hace unos años.
Hasta ahora se publicaron tres capítulos:
Los capítulos están escritos en un lenguaje sencillo, fácil de seguir, y se incluyen muchísimos ejemplos. Además, el curso está al alcance de todos, porque no requiere conocimientos previos de programación y comienza explicando todo lo importante desde lo más básico.
Si tienen un poco de tiempo libre, no se pierdan el curso, todos los martes se publica un capítulo. Aprender
AppleScript es una inversión siempre rentable pero a mediano plazo, y cuyo beneficio se valora por el tiempo ahorrado en tareas repetitivas y procesos automatizados.
Paradojas de la burocracia
Y siguen los informes sobre la pérdida de la
Beagle 2. La nave viajó a Marte acoplada en la misión Expreso Marciano o
Mars Express de la
Agencia Especial Europea (ESA). Estaba diseñada para perforar el suelo marciano y buscar evidencia de vida. Sin embargo, la sonda no pudo hacer contacto con el equipo en la Tierra luego de haberse separado del
Expreso Marciano, y poco después se la dio por perdida. Las investigaciones posteriores llegaron a la conclusión de que la sonda probablemente se habría estrellado en Marte, a causa de que sus paracaídas no pudieron frenar el descenso en una atmósfera más tenue de lo esperado.
El último informe del
House of Commons Select Committee for Science and Technology afirma que la causa fundamental del fracaso del proyecto fue la falta de dinero, especialmente en sus etapas iniciales.
Además, cuando finalmente llegó la financiación, ya no hubo tiempo suficiente para probar la nave antes de su lanzamiento.
Sin embargo, lo paradojal de la situación es que si hubiera habido tanta gente ocupándose del proyecto
Beagle 2 como la hay redactando informes sobre la causa de la pérdida de la sonda, es muy probable que ahora habría muchísima información de la composición del suelo marciano fluyendo hacia la Tierra desde un vehículo en perfecto estado de funcionamiento.
Demás está decir que nadie del gobierno se hace responsable. En ese aspecto,
todas las burocracias del mundo son iguales.
Vía
The Register (
en inglés).
Novedades de Linux en el iPod
Según se anuncia en la página web de los desarrolladores, el objetivo del proyecto
iPod-Linux Installer es crear un programa con interfaz gráfica y fácil de usar para que los usuarios de
Mac OS X y de un
iPod puedan instalar
Linux en un
iPod formateado en
HFS Plus. El formato
HFS Plus es un formato nativo de
Apple y que usa prácticamente la totalidad de los Macs con
Mac OS X; se llama así por sus siglas en inglés (
Hierarchy File System) que significa
Sistema Jerárquico de Archivos.
Hasta ahora,
iPod-Linux Installer es compatible con todos los modelos excepto el
iPod 4G y los
iPod mini, aunque esto podría cambiar según los desarrollos que se vayan implementando en el
iPodLinux kernel, el proyecto general de
Linux en el iPod, iniciado en el 2003.
Vía
The Cult of the Mac (
en inglés).