Una "x" en la Luna

Sin embargo, pocos la han observado. Esto se debe a que la "x" sólo aparece durante un breve período de cuatro horas antes de que la Luna pase a la fase de Cuarto Creciente.
Se distingue en el terminador —es decir, la línea de demarcación entre la sombra y la luz en la superficie de la Luna (ver la imagen al pie de la entrada)— y el aspecto similar a una "x" es una ilusión producida por una configuración particular de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach.

En cambio, visto desde la Tierra el contraste entre las paredes bañadas por el Sol y los pisos aún en sombras, forma una "x" de manera totalmente casual.
Esta imagen de alta definición de la esquiva ilusión se registró a eso de las 16:45 TU del 6 de diciembre de 2016. Pero hay más: si recorren con la mirada el terminador notarán la presencia de otra ilusión lunar, la "v" de la Luna.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 10 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Alessandro Marchini (Astronomical Observatory, DSFTA - Univ. of Siena), Liceo "Alessandro Volta" Student Astronomers.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home