Tormenta sobre Colorado

Curiosamente, nadie sabe exactamente cómo se produce un rayo. En cambio, sí estamos seguros en que las cargas eléctricas se separan lentamente en algunas nubes, lo que produce descargas eléctricas rápidas, es decir, el rayo. Pero la forma por la cual las cargas eléctricas se separan en las nubes sigue siendo un tema de intensa investigación.
Por lo general, el relámpago sigue un curso irregular (en el siguiente video) y calienta instantáneamente una delgada columna de aire a una temperatura casi tres veces mayor a la de la superficie del Sol. La onda de choque resultante se propaga a una velocidad supersónica (ver la imagen al pie de la entrada) para luego decaer en el fuerte sonido conocido como trueno.
Los destellos son comunes en las nubes durante las tormentas de lluvia y, en promedio, cada segundo se producen 44 rayos en la Tierra.
La imagen publicada arriba es el resultado de superponer 60 instantáneas de una tormenta con fuerte actividad eléctrica que se abatió en julio de 2016 sobre Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 5 de diciembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Joe Randall.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home