Formación estelar en el Muro del Cisne

Forma parte de una nebulosa de emisión más grande, de unos 20 años-luz, conocida como nebulosa Norteamérica, en razón de que su perfil recuerda al del continente del planeta Tierra (ver la imagen al pie de la entrada).
El mosaico de arriba es una imagen compuesta con datos registrados en banda estrecha, realizada con el objetivo de resaltar el característico resplandor rojizo de los átomos de hidrógeno ionizados al recombinarse con electrones.
De esta manera el mosaico recorre un frente de ionización con numerosas nubes de polvo oscuro que al mostrarlas en silueta hace factible la observación de finos detalles.
Dichas formas oscuras han sido modeladas por la radiación energética procedente de las estrellas jóvenes, ardientes y masivas de la región. Se trata de nubes compuestas por un gas frío y polvo, dentro de las cuales es muy probable que se estén formando estrellas.
La nebulosa Norteamérica, catalogada como NGC 7000, se encuentra a unos 1 500 años-luz de distancia.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 11 de octubre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Sara Wager.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace once equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4600 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home