A 50 000 kilómetros sobre el Sol

El fenómeno solar fue registrado el último fin de semana con un pequeño refractor y la imagen resultante se ha invertido y presentado en colores falsos.

Debajo de la monstruosa protuberancia se encuentra la región activa 12585, rodeada de filamentos de color claro que flotan sobre una fluida alfombra de fibrillas solares (en la imagen de la derecha).
Ahora bien, en realidad los filamentos son protuberancias vistas contra el espacio, normalmente oscuro, que rodea el disco del Sol y las fibrillas son espículas vistas contra el disco solar.
Los fenómenos energéticos de este tipo tienden a ser cada vez más escasos conforme el Sol se dirige hacia un mínimo de su ciclo de actividad magnética de 11 años (ver también la siguiente imagen).

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 19 de septiembre de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Pete Lawrence.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 48 000 tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home