M63, la galaxia del Girasol, en una imagen de gran campo

La escena abarca unos 2 grados o 4 discos lunares en el sector del cielo correspondiente a la constelación de los Perros de Caza (Canes Venatici en latín).
El majestuoso universo-isla, conocido más formalmente como Messier 63, cuenta con unos 100 000 años-luz de longitud, o sea, que tiene un tamaño similar al de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

M63 es uno de los miembros más importantes de un conocido grupo de galaxias y presenta unos arcos tenues de materia (en la imagen de la derecha) que podría corresponder a restos de galaxias satélites enanas. De ser así confirmaría la hipótesis de que el crecimiento de las grandes galaxias espirales se debe al canibalismo de galaxias más pequeñas (ver la imagen al pie de la entrada).
M63 emite en todo el espectro electromagnético y los investigadores piensan que ha experimentado varios episodios de intensa formación estelar.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 4 de agosto de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: datos, Deep Sky West; tratamiento de la imagen: John Vermette.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4500 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home