Mercurio y la luz cenicienta de la Tierra

El colorido paisaje vespertino de arriba, fotografiado el 8 de abril, muestra la puesta conjunta de los astros en el horizonte occidental, poco después de que se ocultara el Sol.
La corriente del ancho río Tajo y las luces de Lisboa, la ciudad capital de Portugal, resaltan en primer plano bajo un apacible cielo crepuscular.

En cambio, vista desde la Luna, la Tierra se vería casi llena e iluminaría la noche lunar. Por esta razón la potente luz cenicienta (en la imagen de la derecha y al pie de la entrada) de la Tierra en el perigeo hace visible la otra parte del disco lunar, el sector no iluminado directamente por el Sol, tal como observa en la escena.
Los observadores del hemisferio norte notarán que en el atardecer de los próximos días el brillante Mercurio alcanzará una apreciable altura sobre el horizonte occidental.
El veloz planeta llegará el 18 de abril a la máxima elongación o distancia angular del Sol. A continuación comenzará a retroceder hacia el Sol y cruzará el disco solar el 9 de mayo, el que será el primer tránsito de Mercurio desde el 8 de noviembre de 2006.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 15 de abril de 2016. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen y derechos de autor: Miguel Claro (TWAN, Dark Sky Alqueva).
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace diez equinoccios, unos 47 mil tweets ilustran y amplían las más de 4400 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home