Fobos, la luna condenada de Marte

Es posible que las dos lunas de Marte sean, en realidad, objetos capturados del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter o, quizás, provengan de zonas más remotas del Sistema Solar.
En la espectacular imagen a todo color mostrada arriba, registrada por la sonda MRO con una resolución de 7 metros por píxel, Fobos, la luna más grande, presenta un aspecto muy similar al de un asteroide fuertemente craterizado.

Pero la órbita de Fobos es tan cercana a Marte, unos 5 800 km sobre la superficie, comparada con los 400 000 kilómetros de distancia entre la Luna y la Tierra, que las fuerzas de marea gravitacionales la arrastran inexorablemente hacia el suelo marciano.
Un análisis reciente de los surcos largos y poco profundos indica que podrían ser el resultado de un estiramiento global causado por las fuerzas de marea que Marte ejerce implacablemente sobre los diferentes lados de la luna. Estaríamos observando, entonces, una de las primeras fases de la desintegración de Fobos (en la siguiente imagen), cuyos residuos formarán un anillo transitorio alrededor del planeta rojo..

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 22 de noviembre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: HiRISE, MRO, LPL (U. Arizona), NASA.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home