M83, la galaxia de los Mil Rubíes

Cruzan sus prominentes brazos espirales bandas de polvo oscuro y cúmulos de estrellas azules que la han hecho conocer como el Molinete del Sur o Austral (Southern Pinwheel).
Con todo, la abundancia de regiones rojizas de formación estelar (ver la imagen al pie de la entrada), aún más destacadas en esta composición de colores centelleantes, explican otro de sus nombres, a saber, la galaxia de los Mil Rubíes.

De hecho, el núcleo de M83 emite fuertemente en energías de rayos X (en la imagen de la derecha), lo que pone de manifiesto una alta concentración de estrellas de neutrones y agujeros negros, originados en un poderoso estallido de formación estelar.
La imagen de más arriba, una nítida composición en color, muestra no sólo estrellas en primer plano pertenecientes a la Vía Láctea, reconocibles por los aguzados picos de difracción, sino también lejanas galaxias del fondo cósmico.
Los datos que conforman la imagen provienen del Telescopio Subaru, la cámara de gran campo del Observatorio Europeo del Sur y el Hubble Legacy Archive.

Vía Foto astronómica del día correspondiente al 8 de octubre de 2015. Esta página ofrece todos los días una imagen, fotografía o video del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito de la imagen: Subaru Telescope (NAOJ), Hubble Space Telescope, European Southern Observatory; tratamiento de la imagen y derechos de autor: Robert Gendler.
Nota: Síganme en Twitter (@astrosofista) para saber más sobre el universo y mi mundo. Desde que comencé a tuitear hace nueve equinoccios, unos 45 mil tweets ilustran y amplían las más de 4300 entradas publicadas en el blog desde su inicio, en mayo de 2004. ¿Qué esperan para unirse a esta gran conversación? Ya somos más de tres mil.
0 Sofismas:
Publicar un comentario
<< Home